Con su proceso de internacionalización, BIMBAU busca ser la Librería de Objetos BIM más grande del mundo
Una de las metas de BIMBAU es contar con más de 20.000 objetos BIM al finalizar este año y, con el proceso de internacionalización, superar los 100.000 objetos BIM cuando culmine 2022.
BIMBAU, que hace poco superó el billón de pesos en transacciones, espera llegar a más de 8 billones de pesos en un año (agosto de 2022).
La plataforma también busca democratizar el modelado y, con certificación, llegará a todo el mundo para que se formen modeladores de Objetos BIM y así se cree una comunidad de modelado en donde se percibirán ingresos por los objetos que sean utilizados a través de la Librería de Objetos BIM, de BIMBAU.
Medellín, agosto de 2021 – «Nuestro objetivo es que nos empecemos a dar a conocer como la Librería de Objetos BIM más grande del mundo», con esta contundente afirmación, Juan Saldarriaga, CEO de BIMBAU, proyecta su empresa para el año 2023. Actualmente BIMBAU posee la Librería de Objetos BIM más grande de Colombia; sin embargo, como el mismo Saldarriaga lo explica, con el proceso de internacionalización que están iniciando, la meta es que en menos de dos años sean la número uno en todo el mundo.
Actualmente BIMBAU cuenta con más de 7.000 objetos BIM; sin embargo, para convertirse en la Librería de Objetos BIM más grande del mundo ese número debe crecer exponencialmente: «En nuestro primer año pasamos el billón de pesos en transacciones pero con esta dinámica de internacionalización superaremos en menos de un año (agosto de 2022) los 8 billones de pesos en transacciones; sin embargo, lo más importante será alcanzar la meta de objetos modelados, en Colombia este año esperamos cerrar con más de 20.000 objetos BIM y con la apertura en México y Brasil, la idea es cerrar 2022 con más de 100.000», contó el CEO de BIMBAU.
Para alcanzar estas cifras, BIMBAU innova constantemente: «Vamos a hacer una campaña muy interesante porque vamos a democratizar el modelado; es decir, a través de plataformas de educación vamos a sacar un curso de modelado para que con esa certificación se puedan inscribir en BIMBAU y queden como modeladores certificados. Cada vez que alguien certificado modele objetos y estos se usen desde el catálogo de la Librería BIM de BIMBAU, recibirán en contraprestación ingresos directos. Esto hará que en cualquier parte del mundo, quien quiera modelar y recibir dinero, lo podrá hacer», manifestó Saldarriaga.
Es así como BIMBAU, la plataforma que aumenta la productividad de la construcción a través de la conexión y transformación de la cadena de abastecimiento de la construcción, integrando a todos los involucrados de este sector: diseñadores, constructores y proveedores a través de la metodología BIM, espera a corto plazo ingresar a mercados relevantes como México, Brasil y el Sur de La Florida, en Estados Unidos. Asimismo, a mediano plazo procura incursionar en los demás países del mercado latinoamericano, estar presente en el resto de Estados Unidos y a largo plazo, piensa hacer presencia en Europa.
«Teníamos una expectativa que nos quedó corta que era entrar a México, porque ahora pensamos en muchos más mercados. Ese ejercicio está proyectado para realizarse en un año (agosto de 2022). Inicialmente en estos mercados entraremos con nuestra propuesta de Librería BIM, que es la más grande de Colombia, y si de ahí se derivan compras y ventas, bienvenido», detalló Saldarriaga.
Asimismo, el CEO de BIMBAU también aseguró que casi a todos los países a los que va a entrar BIMBAU a corto o mediano plazo, no tienen una experiencia muy profunda en BIM, esto si se compara con mercados como Inglaterra, España, Alemania o Dinamarca. Incluso, Estados Unidos, donde cada Estado es como si fuera un país independiente, BIMBAU encontró que hay Estados muy experimentados en el tema pero hay otros, como La Florida, donde el manejo en BIM es muy incipiente: «Lo importante es que el estadounidense aprende muy rápido y más cuando son temas técnicos y por eso con Estados Unidos y México, le estamos apostando a estar preparados cuando el boom llegue», dijo Saldarriaga.
El activo más importante que tiene BIMBAU es su tecnología. Por eso BIMBAU se está anticipando a esa necesidad de mercado. Es así como tener proyectos y proveedores georreferenciados, un lenguaje común, poseer toda la cadena de valor integrada desde el diseño hasta la operación de activos fundamentados en tecnologías avanzadas como machine learning, inteligencia artificial e Internet de las cosas, hace que BIMBAU sea difícil de replicar.
Sobre BIMBAU:
BIMBAU es una plataforma que conecta y transforma la cadena de abastecimiento del sector de la construcción, integrando a todos los involucrados en la construcción: diseñadores, constructores y proveedores a través de la metodología BIM.
BIMBAU cuenta con experiencia como constructores, conoce el dolor y problemas de abastecimiento del sector, posee data histórica de 20 años de una de las constructoras más grandes del país y utiliza tecnología de punta para gestionar los procesos.
BIMBAU mezcla la juventud con la experiencia, y con pensamiento estratégico. Asimismo, cuenta con un equipo servicial, disruptivo, metódico, amante a la tecnología, enfocado al servicio.
¿Qué es una librería BIM?
Es una funcionalidad de la plataforma BIMBAU en la que se pueden descargar objetos BIM, de manera que puedan ser agregados en la modelación de los proyectos. Desde objetos como mesas hasta ascensores, o la modelación de viviendas prefabricadas. Es el espacio perfecto para tener todos los servicios y suministros de construcción en un solo lugar.